jueves, 7 de enero de 2016

Cómo superar los sentimientos de inseguridad.

Cuándo aprendimos a caminar, veíamos a los demás como unos gigantes y, con temor buscábamos a nuestros padres.
Que seguros nos sentíamos cuando mamá o papá nos tomaban de la mano o nos abrazaban.
Al ir creciendo, los buenos amigos también aportaron su grano d arena para contribuir a que nos sintiéramos más seguros. Quizás hacían que ir al colegio no nos diera tanto miedo.  

Razones por  la que se  crece con sentimientos de inseguridad:
  • -No recibir el cariño y el apoyo que se  necesitaba de niño.
  • - Crecer en un hogar dividido, padres divorciados.
  • - Sufrir maltrato físico o verbal.
  • -Vivencias y traumas que hemos pasado.
  • - Malas experiencia en el colegio.
  • - Sufrir alguna enfermedad, discapacidad o defecto físico. 
  • Sufrir discriminación por razón de sexo raza o cultura.
Pasos para sentirse más seguro:
  • -Descubrir los motivos de su inseguridad 
  • - Los pensamientos positivos le ayudarán a eliminar todas la criticas que hace hacía su persona.
  • - Trabajar en su Autoestima
  • - Piense en cuales son sus cualidades y  sus puntos fuertes.
  • -Exprese con confianza sus sentimientos
  • - Busque apoyo en personas que realmente le quieren, serán como una pomada para sus heridas emocionales 
  • - Sea cariñoso y amable, entre mas cariño mostremos a los demás, más cariñosos serán con nosotros. El amor nunca falla. 

martes, 5 de enero de 2016

Todavía se puede ahorrar.

Muy pocas personas consiguen ahorrar hoy en día, pero es que para nadie es un secreto que la crisis no nos deja muchas posibilidades.  La subida de los servicios básicos como agua, luz, gasolina, alimentación, entre otros, nos complican más la esta meta.  Si bien es cierto que no podemos prescindir de estos servicios, pero si podemos abaratar las facturas un poco.

Veamos algunas claves para ahorrar en las principales facturas:

La luz:
Desconectar los electrodomésticos de la corriente, aun cuando no los estamos usando siempre consume un poquito de luz que se siente cuando llega la factura.   
Conectar los cargadores de los móviles solo cuando vas poner a cargar el móvil y no dejarlos conectado toda la noche,  no es algo nuevo escuchar esta clave pero si es algo que seguimos haciendo.  Si tenemos esta precaución también alargaremos la vida de las  baterías de nuestros móviles, tablas  y ordenadores, entre otros.
No poner la lavadora con una sola prenda.  Utilizar la secadora solo cuando no podamos usar la luz del sol o  en alguna emergencia.
Apagar la luz de las habitaciones al salir.
Usar ropa de abrigo en casa en lugar de la calefacción lo más que se pueda.
Cuidar de no dejar la vitroceramica encendida.
`Poner el lavavajillas solo cuando esté lleno.

El agua:
Reparar las fugas inmediatamente.
Intentemos darnos duchas más cortas y menos baños en la bañera.
Regulemos el grifo de agua cuando estemos fregando y cerrar mientras enjabonamos.  
Cerrar el grifo mientras te enjabonas o cepillas los dientes.
No descongelar alimentos bajo el chorro del agua.
Evite el pre-lavado siempre que sea posible y poner en marcha la lavadora cuando esté llena.

La gasolina:
No es necesario pisar el acelerador al arrancar (en los coches de inyección)
Utiliza solo la primera para arrancar.
Evita los acelerones innecesarios.
Acostúmbrate a usar las marchas adecuadamente dentro de autopistas, las ciudades o pueblos.

La alimentación:
Elabora  un menú semanal o mensual y organízate, así evitarás el comer fuera o pedir comida para llevar.
Congela lo que no usaste para otro día.
Hacer una lista de las cosas que realmente se necesitan en la casa.
Revisar el congelador y la despensa para ver las fechas de caducidades de los productos.
Ir al supermercado después de comer para evitar comprar por impulso.
Si hay alguna oferta, piensa si realmente es un producto que necesitas y vas usar.  Ten en cuenta que los supermercados siempre van a poner ofertas.
Fíjate en la fechas  de caducidad de todo lo que compres.  Muchas ofertas son para sacar productos que se van a vencer.
Consulta el catálogo de todas las tiendas que tengas a tu alcance.
Busca en Internet cupones o promociones con descuentos.

Intenta no comprar los productos que están cerca de la caja registradora, muchas veces están puestos ahí para que la gente caiga y los adquiera sin necesidad. 


COMPARTE TUS TRUCOS. COMENTA!!


lunes, 4 de enero de 2016

Dejar de fumar es posible.

En psicología de tu lado, queremos caminar de la mano con vosotros, y si una de las metas que se han propuesto para el 2016, fue la de dejar de fumar queremos ratificar que lo pueden conseguir. 
Para empezar es fundamental hacer un plan,  es decir, lo que va hacer en sustitución del cigarro, por ejemplo, tomar café, masticar una pastilla de chicle, deporte, salir a caminar e incluso cambiar un poco el circulo social a personas no fumadoras. También sería bueno que retire todo los ceniceros de la vista organizar tareas que le ocupen cuerpo y mente .Cambiar de rutina.
Establecer metas a corto plazo, y premiese por conseguirlas, y si fuese lo contrario, no se decaiga, vuelva a empezar
¿Se siente listo para dejar de fumar?
  1. - Comience por reducir la dosis   - Fije una fecha en concreto para dejar de fumar en su totalidad
  2. - Tener claro los momentos en los que tiene mayor probabilidad de ceder. Quizás, ¿si está  estresado? ¿Después de las comidas? ¿ al levantarse? ¿La hora del café?
  3. - Comunique tanto a sus amigos y familiares su intención de dejar de fumar y la fecha que iniciará. 
  4. - Deshacerse de todos los cigarros, limpie todo lo que le  olor, tanto muebles como ropa. 
  5. - Puede vincularse a algún grupo de apoyo, presencial o por Internet.                                                               

   Confiamos en que usted, y su fuerza de voluntad lo lograrán.                   

 Y si ya lo has conseguido o estas en proceso, cuéntanos tu historia y ayuda a a otros a que puedan liberarse de este mal hábito que esta causando 5 millones de muertes al año. 

domingo, 3 de enero de 2016

¿Por qué fracasan las metas?



Llegó el año nuevo y todos nos ponemos metas y objetivos,  bajar de peso,  dejar de fumar, ir al gimnasio, comer más sano, encabezan la lista de lo que la mayoría desea para el año que apenas comienza,  ¿ pero que ocurre cuando pasa un mes, unas semanas e incluso unos pocos días? Lamentablemente nos hemos olvidado de ellas y nos preguntamos ¿no había dicho que  cuando comenzara este año haría tal cosa? Ahí es cuando entonces decimos: "el lunes que viene seguro que sí comienzo", hasta que se hace lunes y nos olvidamos de nuevo.
Seguro que mucho de nosotros hemos pasado por este dilema, ahora preguntémonos, ¿Dónde está realmente el problema?
Analicemos la situación,  las fechas navideñas llegan cargadas de muchas emociones, regalos, amigos, rencuentros familiares, parece que nos encontramos en un estado perfecto anímicamente que nos hace pensar que cualquier cosa que nos propongamos la cumpliremos, qué todo será fácil. Pero cuando pasan estos días llega la cruda realidad, el estrés, el trabajo, la casa, los estudios, etc. La rutina hace que nos olvidemos de lo que nos habíamos propuesto.


Entonces que debemos hacer para alcanzar nuestros objetivos?

sábado, 2 de enero de 2016

Incompatibilidad de caracter, ¿Qué hacer?

Si piensas que la otra persona esta equivocada por la sencilla razón de tener un punto de vista diferente al tuyo, estarás cerrando la posibilidad a un entendimiento, se puede aprender que hay varias maneras de hacer las cosas, y que cada opción tiene sus propias ventajas.